CropLife Latin America

Facebook      Twitter      YouTube      LinkedIn     Instagram     Tik-tok       contactoContacto      Notas de InterésSuscripción
Plagas
Plagas
plagas
Image is not available
Plagas
plagas
Image is not available
Plagas

Chinche del aguacate y/o de la Chamusquina de los cafetales...
…una plaga peligrosa

Presentado por: Ing Agr Jorgelina Lezaun
jorgelina.lezaun@gmail.com
Agribusiness & Marketing Consultant
South America Region 
Mayo 2022

La “Chinche del aguacate o coclillo” (Cárdenas & Posada, 2001) y/o “Chamusquina del café” (Ramírez-Cortés et al., 2008) “-Monalonion velezangeli- ” fue descrita en 1853. Es originaria de Centro América y América del Sur y está reconocida como insecto plaga en Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia.

Este insecto, está dentro del orden Hemíptera, género Monalonion de origen neotropical, familia Miridae, subfamilia Bryocorinae y tribu Monaloniini. Es una plaga polífaga que constituye un problema entomológico limitante en la producción dado su daño en hojas, frutos, brotes terminales e inflorescencias.

Cuando el fruto está a punto de cosecha, la perforación causada por la plaga también puede confundirse con una enfermedad. Si el daño se produce en frutos pequeños, estos se secan; las hojas, brotes vegetativos e inflorescencias se rajan y se marchitan (Arango y Arroyave, 1991; Londoño, 2008).

En Colombia, se encuentra principalmente en los cultivos de aguacate y café, en los departamentos del Huila, Valle del cauca, Cauca y Antioquia, causando serios daños en frutos, flores y hojas jóvenes. Además, ocasiona daños a más de 21 especies de plantas.

En 1984, en Colombia la secretaria de Agricultura de Antioquia, reportó por primera vez Monalonion velezangeli en aguacate atacando frutos.

En aguacate o palta, se han reportado perdidas entre el 50 y 80% de la producción (Arango y Arroyave, 1991; Gallego y Vélez 1992) pudiendo ascender hasta el 100%.

Londoño (2010) encontró pérdidas en fruto entre un 7 a 42% a finales del 2008, y según estimaciones oportunas de precio promedio de $1.700 por kilo (CCI, 2011) se han calculado pérdidas valuadas entre 1.500 y 9.300 millones de pesos al año.

Infografía Chinche del aguacate

Chinche del aguacate en ColombiaEn 2018, en Colombia, se reportó la presencia de esta plaga causando graves afectaciones a los cafetales. En el cultivo de café la productividad se reduce a un 50% debido a la descompensación que sufren las plantas como respuesta del daño.

Usualmente este insecto se encuentra en cafetales localizados en altitudes entre 1.650 y 2.100 msnm, en zonas con baja luminosidad (inferior a 1.400 horas/año) y con promedios de temperatura inferior a 20 °C y humedad relativa superior a 80 % (Ramírez-Cortés et al. 2008; Giraldo et al. 2010).

En 2018, en Colombia, se reportó la presencia de esta plaga causando graves afectaciones a los cafetales. En el cultivo de café la productividad se reduce a un 50% debido a la descompensación que sufren las plantas como respuesta del daño.

Usualmente este insecto se encuentra en cafetales localizados en altitudes entre 1.650 y 2.100 msnm, en zonas con baja luminosidad (inferior a 1.400 horas/año) y con promedios de temperatura inferior a 20 °C y humedad relativa superior a 80 % (Ramírez-Cortés et al. 2008; Giraldo et al. 2010).

Información técnica Chinche del aguacate

 

¿Cuál es la morfología de la “chinche del aguacate o coclillo”?

Este género fue descrito en 1853 (Herrich-Schaeffer) a partir de la especie M. parviventre originaria de Brasil. En Colombia se han registrado cinco especies de las 16 especies reportadas a la fecha, a saber:

  • M. annulipes, Signoret 1858, -reportada en Theobroma cacao-, Rubus spp. y Cecropia adenopus
  • M. dissimulatum, Distants 1883 reportada en T. cacao
  • M. itabunensis, Carvalho, 1972 no existe reporte de hospedante conocido
  • M. columbiensis, Carvalho, 1984 no existe reporte de hospedante conocido
  • M. velezangeli Carvalho & Costa, 1988, reportada atacando Persea gratisima De acuerdo con las investigaciones realizadas en Cenicafé, se han identificado los siguientes hospedantes de M. velezangeli: Cacao, Theobroma cacao (Malvaceae: Malvales); café, Coffea arabica (Rubiaceae: Gentianales); té, Camellia sinensis (Theaceae: Ericales); guayaba común, Psidium guajaba (Myrtaceae: Myrtales); aguacate, Persea americana (Lauraceae: Laurales); y eucalipto, Eucalyptus spp. (Myrtaceae: Mortales)

El M. velezangeli presenta metamorfosis incompleta hemimetábola, su ciclo de vida que comprende los estados de huevo, ninfa y adulto

Estado Adulto

Los adultos son de color rojo con alas negras.

Presentan diferentes tamaños. Las hembras miden de 11 mm a 12 mm de largo y los machos miden aproximadamente 10 mm. La hembra es más robusta que el macho y presenta el abdomen ensanchado y de color rojo-anaranjado La cabeza es negra y brillante; poseen un pico alargado de color amarillo las alas son amarillo-anaranjadas con la parte terminal negra y manchas rojas, el abdomen es rojizo.Chinche del aguacate adulto

M. velezangeli se caracteriza por manchas dentro y fuera de la areola de las alas anteriores y por presentar una franja de color blanco en el fémur posterior.

Existen trabajos que han mostrado que las dimensiones de los adultos encontrados en café difieren a las reportadas por Carvalho & Costa, de individuos recolectados en aguacate, en longitud y ancho del cuerpo, cuando se comparan con el holotipo y paratipos utilizados en la descripción de esta especie; sin embargo, la estructura del cuneus es de mayor tamaño en los insectos recolectados en café, comparados con los provenientes de aguacate.

 Ninfas

Las ninfas son de color anaranjado claro, con manchas rojas y negras en cabeza, abdomen, patas y antenas las patas y las antenas de color rojo.

La parte dorsal de la cabeza, tórax y abdomen están atravesados y bordeados por finas bandas rojizas, las antenas poseen cuatro segmentos con franjas intercaladas de colores rojo y amarillo limón, siendo el primer segmento de color amarillo limón; los ojos son negros, las patas presentan coloración amarillo claro en el fémur y la tibia, las estructuras tarsales son negras (Carvalho & Costa, 1988).

Chiche del aguacate insecto

Este insecto pasa por 5 instares ninfales que se diferencian por tamaño y por presencia de rudimentos alares y su tamaño varía entre 1,5 mm (primer instar) y 12 mm (quinto instar), y no poseen alas.

I-ínstar tonalidad rojiza a anaranjado rojiza, poco definida y movilidad limitada

II-ínstar incrementa su tamaño y movilidad concentrada en la rama donde eclosionó

III-ínstar se desplaza a lo largo de la planta de café, aumentando su actividad alimenticia, e inicia la diferenciación externa de los primordios alares IV-ínstar presentan sus primordios alares de mayor tamaño y coloración rojiza; el V-ínstar tiene los primordios alares negros

A medida que se acerca el proceso de muda a adulto, cesa la actividad de alimentación y el abdomen se alarga tomando la forma del adulto. La coloración naranja se intensifica a medida que la ninfa incrementa su talla

Huevos

Son de forma ovoide, alargados, con la parte apical aguda, de color crema y a medida que avanza el desarrollo embrionario es posible observar en su interior la ninfa, que se torna de color naranja y son claramente visibles en el envés de las hojas y tallos.

Tienen una longitud polar de 1,6 ± 0,01 y 0,3 ± 0,001 mm de longitud ecuatorial, y ligeramente curvo. Un extremo está en contacto con el ambiente y posee dos filamentos con longitud de 0,6 ± 0,1 mm; estructuras que se presumen tienen función respiratoria.

Las posturas son endofíticas, por ese motivo el opérculo es resistente a presiones laterales del tejido vegetal donde está localizado.

 

¿Cómo es el ciclo biológico, condiciones predisponentes y la dinámica de la plaga?

El ciclo de vida de M. velezangeli es de aproximadamente 50-65 días de huevo a adulto.

Existen trabajos que muestran que pueden existir diferencias en cuanto a la duración del ciclo de vida según los hospedantes -aguacate, café, cacao etc.- que pueden estar directamente relacionadas con la calidad nutricional de éstos, y a su vez se refleja con el tamaño de algunas estructuras corporales de M. velezangeli. Esto se debe corroborar con las condiciones ambientales en las cuales las poblaciones se encuentran establecidas.

Los huevos son puestos de forma individual o en pequeños grupos de dos a tres, inmersos en el tejido vegetal; se identifican por la presencia de dos proyecciones filamentosas de color blanco, que corresponden a conductos respiratorios, que quedan por encima del tejido vegetal.

Los sitios preferidos para oviposición son tallos jóvenes y peciolos. Los huevos se incuban en promedio durante 23 días.

El período ninfal dura 27 días y los adultos 10-12 días (Londoño 2010).

En café la duración del estado ninfal de M. velezangeli es diferente con respecto al registro en cacao, con una diferencia de aproximadamente tres días, posiblemente a que el cacao suministra los nutrientes requeridos para el desarrollo del insecto.

Según Slansky y Rodríguez, un alto número de ínstares o períodos ninfales prolongados de algunos Heteroptera, pueden ser señal de una inadecuada nutrición.

El incremento de la población está favorecido por alta humedad relativa y temperatura características del período lluvioso, es decir ambientes cálidos, húmedos y especialmente con condiciones climáticas estables algo más de una semana, (Torres, 2013)

Existen trabajos científicos (*) cuyos resultados sugieren que la temperatura y la humedad relativa tienen influencia directa sobre el insecto, mientras que la velocidad del viento tiene una relación inversa. A través de ello, se ilustra cómo el análisis de la información climática puede mejorar la capacidad predictiva sobre el establecimiento de M. velezangeli en cultivos de aguacate, un aspecto clave para direccionar el manejo integrado de la plaga.

Los árboles emboscados, con el centro oscuro, son más frecuentados debido a las condiciones umbrías al interior de los mismos.

Entre los hospederos de M. velezangeli en los cuales la plaga se alimenta y oviposita se identifican: Cacao (Theobroma Cacao), Palta – Aguacate (Persea americana), guayaba común (Psidium guajava L.), guayaba argelina (Psidium cattleianum Sabine), café (Coffea arabica L.), guayaba feijoa (Feijoa sellowiana, Myrtaceae), eugenia (Syzyigium oleosum, Myrtaceae), arrayán manizaleño, Myrtaceae), camelia (Camellia sp., Theaceae) y laurel (Laurus nobilis, Lauraceae).

Algunas de estas plantas se encuentran como setos en cultivos de aguacate, por lo cual hay que incluirlas en el manejo de la plaga.

 

¿Cómo es la interacción de la plaga con el cultivo?

La chinche del aguacate ‘Monalonion velezangeli”, se ubica cerca de los brotes terminales, debajo de las hojas, en lugares con menor impacto de la luz solar.

Dado que es un hemíptero, la plaga causa daño al punzar el vegetal y succionar la savia. Su punción está seguida por una reacción de la planta, que se manifiesta por un exudado de color variable (transparente a rojo), seguido por una mancha en el tejido vegetal de color café a rojizo. Ataca hojas, tallos, inflorescencias y frutos de diferentes tamaños.

Cuadro lesiones chinche del aguacate

Mediante comparación experimental, se identificó la capacidad de M. velezangeli para hacer daño en cuatro variedades de aguacate, siendo las variedades Choquette y Nativo más atacadas en las hojas (haz, envés, nervadura y pecíolo), mientras que las variedades Hass y Fuerte son más atacadas en los tallos jóvenes.

Daños chinche del aguacate en tallos

  Daños chinche del aguacate en frutos
Ref: Daños de M. velezangeli en tallo, inflorescencia y fruto Foto CORPOICA

 

Lesiones chiche del aguacate en hojas

 

En el cultivo de café la presencia de lesiones ocasionadas por M. velezangeli se observa en hojas jóvenes (menores de dos meses),

Flores y tallos no lignificados, aunque se ha evidenciado alimentación sin generación de lesiones en hojas maduras.

El daño en hojas jóvenes se manifiesta por manchas irregulares, café claras y consistencia húmeda, en el sitio de inserción del estilete; con el tiempo, las lesiones se oscurecen, se unen, deforman las hojas y generan orificios, lo cual se denomina “perdigoneo”.

Los sitios de oviposición se localizan en tallos no lignificados y en el vértice de los pedúnculos de las hojas.

 

¿Cuáles son las alternativas de control y manejo de la plaga?

Es importante conocer los “daños o lesiones frescas” del insecto, ya que indican la presencia del insecto, dada la dificultad de observar los insectos de manera directa. Los daños frescos son una herramienta útil para el monitoreo y la evaluación de incidencia.

Los daños más notorios se producen durante el flujo de crecimiento que se presenta para la época de clima frío. Se hacen más visibles en tallos y hojas y en inflorescencias y frutos, se secan botones florales, se deterioran frutos pequeños y grandes que determinan mermas en la producción.

Los planteos de manejo comprenden la combinación de distintas herramientas apuntando a control preventivo o de baja carga de plaga y en caso de niveles están por encima del umbral correspondiente que puedan ocasionar danos económicos se toma la acción correspondiente con control químico. 

 

Medidas de Control del  Monalonion velezangeli

Existen trabajos publicados por CENICAFE donde se establecieron bases para proponer una “alerta temprana” en cultivo de café ante el ataque de Monalonion velezangeli, cuyo objetivo es anticipar y proceder con el control. A partir de la asociación de variables de clima y altitud con la presencia de brotes afectados por el insecto, se ha determinado que la plaga ataca árboles de café sembrados en altitudes superiores a 1.550 m, donde ocurren disminuciones hasta un promedio de 75% en la humedad relativa nocturna y posteriormente aumentan progresivamente.

Así, establecen que en café la “variación” en la humedad relativa nocturna sería el evento de “alerta temprana”, momento a partir del cual deberán tomarse acciones de monitoreo y control del insecto en los municipios y altitudes vulnerables (Huila/Colombia).

El Plan de CENICAFE propone disminuir las poblaciones de plaga y mantener el equilibrio bioecologico de las zonas afectadas. Su Plan de Manejo consiste en los siguientes pasos:

  • Adecuar los lotes de las zonas afectadas dejando prosperar las coberturas de arvenses.
    Ha sido demostrado que existe una relación directa en el porcentaje de infestación y el nivel de cobertura vegetal del suelo, a mayor cobertura, se presenta un menor porcentaje de infestación y viceversa. Asimismo, el porcentaje de infestación de la “chamusquina” varía según el tipo de cobertura por lo cual es de suma importancia conservarla y evitar que la infestación aumente.
    Además, es conveniente aprovechar el establecimiento de cultivos intercalados ya que la conservación de cobertura puede mantener un equilibrio bioecologico y evitar que los ataques de la chamusquina aumenten y con ello (Cenicafe, 2013) “evitar aplicaciones innecesarias de productos químicos, ya que además de ser una práctica costosa y peligrosa, reduce la fauna benéfica de la zona que puede ejercer un control biológico sobre los causantes de las plagas y aumentar su incidencia”
    1. El manejo se inicia con una evaluación de la incidencia del daño por Monalonion velezangeli en cafetales afectados. Para esto se hace un monitoreo y se relevan “lesiones frescas”.
    2. Como control cultural se buscan ninfas o adultos alrededor de las lesiones para eliminarlas. Este seguimiento debe hacerse cada 15 días para asegurar la efectividad.
    3. Si el control cultural no funciona y existe floración para proteger o un crecimiento vegetativo importante, se recomienda la aplicación de insecticidas químicos rotando productos como Fenitrotion 6cc, Pirimifós – Metil 6cc, Malathion 6cc/l. Estas concentraciones pueden disminuirse a 4cc/l + 2 aceite agrícola emulsivo. 
    4. Esta aplicación debe hacerse de manera localizada sobre “lesiones frescas” siguiendo los criterios de Buenas Practicas en cuanto a aplicaciones, calibración de equipos y consideraciones de la aplicación.

La propuesta de CORPOICA para manejo en Aguacate contempla cuatro variantes que combinan distintos agentes de control:

  1. Tiametoxam en dosis de 200 g de PC/ha + aceite (1 cc/l), aplicado al follaje.
  2. Imidacloprid en dosis de 3 g de ia/árbol + coadyuvante-dispersante (0.5 cc/l), aplicado en drench (2 litros/árbol) e incorporado con el agua de lluvia.
  3. Imidacloprid en dosis de 3 g de ia/árbol + coadyuvante-dispersante (0.5 cc/l), aplicado en drench (6 litros/árbol) e incorporado con fertirriego.
  4. Beauveria bassiana en dosis de 1,5 kg PC/ha + repelente e insecticida natural en dosis de 4 cc/l, aplicado al follaje. Hasta el momento, en todos los casos, a excepción del tratamiento ayudado por fertirriego, se ha requerido repetir el tratamiento a los 25-30 días por presencia de daño fresco ó del insecto.
    • Los insecticidas a base de deltametrina, lambdacihalotrina, thiametoxam e imidacloprid, así como la mezcla lambdacihalotrina + thiametoxam, causan mortalidad entre 85% y 100% 24 horas después de aplicados, y tres días después la mortalidad alcanza el 100% (Montilla-Pérez et al., 2014)
    • Se ha comprobado que el producto formulado con base en los ingredientes activos tiametozam + lambdacyhalotrina a razón de 300 cc de producto comercial (PC)/ha permite manejar la plaga.
    • Es importante tener en cuenta el volumen de agua a gastar por hectárea, para preparar el producto a la dosis recomendada/ha y no en dosis por litro. Así como calibrar el volumen promedio por árbol en cada finca y con cada aplicador, tener en cuenta el uso de boquillas de cono, de baja descarga y uso de reguladores de presión en las boquillas para asegurar una cobertura adecuada con un consumo de agua razonable. La aplicación debe estar apuntando debajo de los árboles para cubrir el envés de las hojas y después aplicar en la periferia del árbol.

Control biológico

  • M. velezangeli es susceptible al ataque de enemigos naturales que consumen ninfas y adultos. Se han visto arañas, chinches Reduvidos y Crysomelidos consumiendo adultos y ninfas. Estos mismos estados de desarrollo son afectados por el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Los resultados de control reportados a partir de pruebas en laboratorio indican que su uso podría ser promisorio (Cenicafé 2018). 

 

Fuentes:
  • Avances en la identificación de hospedereos de Monalonion velezangeli (Hemiptera: Miridae). Martha Eugenia Londoño Zuluaga, Hugo Hernando Vargas Montoya Publicado en: Resúmenes Sociedad Colombiana de Entomologia (Socolen) XXXVII Congreso, Bogotá, Colombia, junio 30, julio 2, 2010. Londoño Zuluaga, M. E. (2014). Manejo integrado de Monalonion velezangeli en aguacate. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuario (agrosavia). Londoño Zuluaga, Martha Eugenia. – 2da reimpresión. -- Mosquera, (Colombia) :AGROSAVIA, 2020.
  • CABI
  • Aspectos morfológicos y biológicos de Monalonion velezangeli Carvalho & Costa (Hemiptera: Miridae) EN CAFÉ CENICAFE Marisol Giraldo-Jaramillo*; Pablo Benavides-Machado*; Clemencia Villegas-García*
  • (*)Torres Jaimes, L. F., J. R. Cartagena Valenzuela, G. A. Correa Londoño, D. A. Monsalve García, y M. E. Londoño Zuluaga. «Relación Entre La Presencia Y El daño De Monalonion Velezangeli Carvalho &Amp; Costa Y Algunos Factores climáticos En Cultivos De Aguacate Cv. Hass». Ciencia &Amp; Tecnología Agropecuaria, vol. 16, n.º 1, diciembre de 2015, pp. 79-85, doi:10.21930/rcta.vol16_num1_art:381.
  • Bases para establecer una alerta temprana de Monalonion velezangeli (Hemiptera: Miridae) en café en el Huila December 2020Revista Cenicafé 71(71-2):07-20 DOI: 10.38141/10778/71201 Laura Alexandra Laiton Jimenez z Ferney López Franco Esther Cecilia Montoya Pablo Benavides.
  • Avances técnicos del Manejo de Chamusquina en Café CENICAFE Federacion Nacional de Cafeteros en Colombia Avances Tecnicos 367 Programa de Investigacion Cientifica 2008
  • CORPOICA Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria